Es posible que ya te hayas puesto en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de asistencia en relación con problemas al cargar o descargar tus archivos. Y, tal vez, te hemos pedido que verifiques si tu cortafuegos está interfiriendo con nuestro servicio. Si estás pensando «¿Corta... ¿Qué? No me digas. ¿Qué debo hacer?», sigue leyendo.
Profundicemos en el funcionamiento de tu cortafuegos.
¿Qué es un cortafuegos?
Un cortafuegos es un sistema que protege tu ordenador o red al verificar todo el tráfico entrante y saliente. Es casi como el padre sobreprotector que hemos descrito en el artículo Antivirus y otro software de bloqueo.
Pero, en realidad, el cortafuegos es más que eso, lo lleva un paso más allá. Es como el portero de una discoteca de moda, que decide quién entra y quién sale. Cuanto más tiempo tenga para pensar a quién deja entrar, más larga será la cola frente a la discoteca. Lógicamente, si decide que nuestros zapatos no molan lo suficiente o que tenemos un aspecto un poco dudoso, tiene la potestad de impedirnos entrar. Pero, como cualquier ser humano, puede equivocarse. Así que vamos a decirle que todo está bien y que relaje la política de entrada.
¿Quién usa un cortafuegos y por qué?
Probablemente tú si estás en la red de una empresa o te conectas a la red de tu empresa desde casa.
Si ese es el caso, ¡da las gracias! Puedes pedirle a tu departamento de TI o administrador de red que compruebe si hay un cortafuegos (o cualquier otra restricción) que bloquea o restringe el tráfico a nuestro servicio. Estos cortafuegos son excelentes para proteger todos los equipos de tu oficina, pero probablemente no estén configurados para confiar en el tráfico entrante y saliente de nuestros dominios. Acércate y di: «Por favor, ¿puedes arreglar esto mientras te preparo un café y miro por encima de tu hombro intentando que parezca que entiendo perfectamente lo que está pasando?» Uf, ¡qué fácil ha sido! ¡Cómo adoramos a nuestros informáticos!
Sin embargo, en caso de que no tengas un departamento de TI disponible, vale la pena comprobar si tu cortafuegos personal está bloqueando nuestro servicio. Así que echemos un vistazo, no te preocupes, ¡lo haremos juntos!
Un cortafuegos puede tener diferentes formas: como dispositivo de hardware o instalado como software en tu ordenador.
-
Tu rúter. ¿Recuerdas ese cachivache que instaló el tipo de internet aquel día? Pues bien, esta pequeña pieza de hardware hace en realidad más de lo que cabría esperar: transfiere todo el tráfico entre tu ordenador y el gran internet que hay ahí fuera. Por lo general, no tiene muchas funciones de cortafuegos, pero, en caso de que seas uno de los afortunados, vale la pena comprobar si es capaz de filtrar paquetes o si de alguna manera impide una conexión estable a nuestro servicio.
Solo usamos los puertos normales 80 y 443 para conectar y esos deberían estar abiertos de forma predeterminada.
-
Es posible que exista otro dispositivo de cortafuegos fuera de tu ordenador, no tiene pérdida. ¿Reconoces este equipo de hardware? Comprueba en su configuración si es posible que nuestro servicio esté marcado como inseguro o incluso un poco inseguro. O, si es posible, intenta evitarlo cuando inicies una transferencia. ¿Nuestro servicio va mucho más rápido ahora? Entonces sabrás que es tu cortafuegos el que te está causando problemas, después de lo cual podrás empezar a ajustar su configuración.
-
Si el propósito es proteger un solo equipo, lo más probable es que tengas software instalado, como AVG, Barracuda o McAfee. También puede ser un software en línea. Algunas versiones de sistemas operativos modernos (como Windows 10) tienen un cortafuegos integrado que está activado de forma predeterminada. ¿Te das cuenta? A ver si vas a estar mejor protegido de lo que pensabas.
Volviendo a la comparación del portero que analiza todo el tráfico de la puerta: ¿podrías, tú, como propietario de la discoteca, decirle a tu portero que nos deje entrar? Y prometemos que no nos portaremos mal.
Como puedes imaginarte, todos estos diferentes tipos de cortafuegos pueden usar diferentes técnicas. Probablemente tengas cierto control sobre el funcionamiento y las funciones de protección de tu cortafuegos.
Asegúrate de investigar la configuración y ver si de alguna manera nuestros dominios están bloqueados o si hay otras limitaciones. Si sospechas de que ese es el caso, asegúrate de que confías en los dominios que usamos: *.wetransfer.com, *.we.tl, *.amazonaws.com y *.wetransfer.net, añadiéndolos en la configuración de tu cortafuegos.
Dado que ofrecemos soporte sobre WeTransfer y su funcionamiento, es posible que no podamos ayudarte, pero lo intentaremos, sin ninguna duda, si envías una incidencia a nuestro equipo de asistencia aquí. La otra forma de hacerlo es ponerte en contacto con quien instaló el cortafuegos por ti, ¡seguramente sabrá cómo ayudarte!